¡Hola!
Somos Mª José Avilés, Gloria Barba, Juan Diego Egido, Cristina Felipe, Gemma Rodas y Cristina Rodríguez...

y este es nuestro pequeño espacio dedicado a la asignatura de "Enfermería Geriátrica y Gerontológica".

miércoles, 14 de noviembre de 2012


BIBLIOGRAFÍA 7 (13-12-2012): SÍNDROME DE INMOVILIDAD: FACTORES DE RIESGO

López Escribano A. Síndrome de inmovilidad. En: Reolid Collado M, López Escribano A. Enfermería: Geriatría y Gerontología. Albacete: Altabán; 2005. p. 245-258

    He elegido este libro como referencia bibliográfica porque explica cada uno de los aspectos y síndromes que rodean y son específicos de la persona mayor (como en este caso, el síndrome de inmovilidad). Todo ello explicado de forma concisa y clara.

      “Problema geriátrico donde se produce una disminución en la capacidad de desempeñar las actividades de la vida diaria, por un deterioro de las funciones motoras (deterioro en la independencia y funcionalidad del anciano)”. Elementos definitorios:

- Incapacidad para la realización de ejercicio

- Limitación de movimientos en el anciano. Una limitación funcional que puede presentarse como:

            · Limitación Moderada: limitación en su capacidad de movimiento, tendencia a la vida sedentaria y a evitar situaciones que impliquen movilidad o esfuerzo físico, pero que sin embargo le permiten al anciano mantener cierto grado de autonomía.

            · Limitación Grave: perdida total de la autonomía. Es en este momento cuando aparece el denominado “encamamiento”. Están alteradas todas las actividades de la vida diaria

- Son de origen multifactorial
- Potencialmente reversibles y prevenible

Factores predisponentes al síndrome de inmovilidad

      Estos factores de riesgo no se consideran como agentes causales sino como agentes favorecedores del síndrome de movilidad.

Los principales factores son:

    - Cambios relacionados con la edad:

             · Enlentecimiento neurológico: descenso de la capacidad propioceptiva,   enlentecimiento de los reflejos posturales, perdida de sensibilidad, etc.

             · Menos fuerza muscular: el descenso del numero  fibras y de la velocidad de contracción desemboca en la aparición de la marcha de pasos cortos y rápidos seguidos de un periodo de descanso.

             · Rigidez articular: artrosis, artritis, el desgaste de las estructuras ligamentosas imposibilitan una marcha normal.

             · Disminución de la agudeza visual: aumenta el riesgo de accidentes
             · Cambios a nivel respiratorio: los cambios de la cavidad torácica produce una disminución de alvéolos funcionantes y un descenso en la capacidad respiratoria.

             · Cambios a nivel cardiovascular: gasto cardíaco y la fuerza de eyección disminuidos  el sistema vascular tiende a la rigidificación, por tanto la aparición de estrés miocárdico se incrementa y la intolerancia al esfuerzo.

             · Cambios psicológicos: miedo a caerse principalmente

    - Factores ambientales: valora las razones por las cuales un anciano no sale de su domicilio. Problemas con los que se encuentran los ancianos en la vida cotidiana y que fomenta su inmovilidad.

             · Climatología

             · Problemas de transporte

             · Domicilios y edificios mal adaptados a sus necesidades.

             · Barreras arquitectónicas

    - Factores sociales: van a determinar la aparición o no de un síndrome de inmovilidad. Estos factores van a girar en torno a:

            · Exceso o falta de apoyo en el entorno

            · Soledad

            · Programas de actividades sociales.

     - Patologías asociadas:

            · De tipo músculo-esquelético: osteoporosis, artritis, osteomalacia, gota, artrosis, enfermedad de Paget, etc.

            · De tipo neurológico: ACV, enfermedad de Parkinson y demencias.

            · De tipo cardiorrespiratorio: EPOC, Insuficiencia cardiorrespiratoria, cardiopatías, infarto de miocardio, etc.

            · De tipo psicológico: depresión, distimia, duelos patológicos, miedo a caerse, etc.

            · Otros: cambios en el medio ambiente habitual, restricción física, iatrogénica farmacológica.

Mª José Avilés Velasco

No hay comentarios:

Publicar un comentario