¡Hola!
Somos Mª José Avilés, Gloria Barba, Juan Diego Egido, Cristina Felipe, Gemma Rodas y Cristina Rodríguez...

y este es nuestro pequeño espacio dedicado a la asignatura de "Enfermería Geriátrica y Gerontológica".

domingo, 7 de octubre de 2012

Bibliografía Trabajo de Campo 1


Tratamiento de la enfermedad de Parkinson.


Bibliografía: Scorticati MC, Micheli FE. Historia de la Enfermedad de Parkinson. En: Micheli FE. Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados. 2ª ed..Buenos Aires: Médica Panamericana; 2006. P. 1-10.

He elegido el tratamiento del Parkinson en esta primera bibliografía sobre el trabajo de campo, ya es la parte de este tema sobre la que menos he escuchado hablar, y más me llama la atención.

En los primeros estudios que se realizaron, se vio que la dopamina estaba reducida en ciertos ganglios basales de pacientes con Parkinson, de lo que surgió la idea de administrar L-dopa a estos pacientes, ya que la dopamina no atraviesa la barrera hematoencefálica. La administración de dicho fármaco en estos pacientes en dosis muy altas tuvo grandes e increíbles beneficios.

Parecía que los síntomas remitían por completo y se producía la curación de la enfermedad, pero esta euforia duró poco, ya que había ciertos problemas prácticos como la intolerancia a la levodopa, la necesidad de dosis muy altas de ésta y la escasa duración de su acción.

Para el tratamiento de la corea, se intentó utilizar la benserazida, que parecía mucho más potente que la α-metidolpa como inhibidor de la decarboxilasa periférica, pero al final, se demostró que empeoraba a los pacientes con esta patología. De  esto se dedujo, que se podría utilizar para el tratamiento del Parkinson. Así, se empezó a utilizar conjuntamente la benserazida con la levodopa, ya que esto aumentaba la duración de su efecto y potenciaba la acción.

En los últimos años, se han desarrollado nuevas terapias, que incluyen la introducción de agonistas dopaminérgicos, inhibidores de la MAO-B, levodopa de liberación lenta e inhibidores de la catecol-O-metil transferasa.

Además, se investigó sobre la neuroprotección en fármacos capaces de enlenteces o frenar la muerte celular en la sustancia lenta.

Por último, cabe destacar que la primera técnica neuroquirúrgica fue la rizotomía posterior bilateral C5, C6, C8.

Realizado por Juan Diego Egido Riscos el 07/10/12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario